Ermita de La Cruz
DESCRIPCIÓN:
La ermita es la sede de la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz, encargada de organizar los desfiles procesionales de Semana Santa. Actualmente en la ermita se guardan las imágenes utilizadas como pasos de Semana Santa.
El edificio actual se asienta sobre los restos de la Sinagoga de los Herreros del s. XIV, que queda desfigurada por varias construcciones posteriores. Se conservan los antiguos muros del Hospital de la Cruz, cubierto por un artesonado del s. XVI.
La ermita actual es del s. XVII, con una ampliación del s. XIX.
Entre las imágenes que se guardan en su interior destaca el “Santo Cristo de la Cruz” obra anónima mexicana de 1561, hecha de caña y pasta de papel, que forma parte de los llamados “Cristos tarascos”. Llegó a Carrión en 1562, fue traída de Nueva España por el emigrante local Cristóbal de Carrión. Esta imagen, de tamaño mayor al natural fue objeto de un hecho milagroso en 1629, que queda documentado por un proceso notarial de la época y por un lienzo conservado en la ermita. Tras unas rogativas, la imagen sudó sangre acabando con la plaga de la langosta y la sequía que asolaba a los campos. Destacan también las imágenes de “Jesús Nazareno”, obra del círculo de Juan de Ávila, el paso del “Sepulcro” que está formado por un Cristo articulado de hacia 1650 y una urna de nogal de 1841, “Jesús atado a la columna” popularmente conocido como “los Azotes”, obra realizada en 1739 por el escultor Melchor García, la “Virgen de las Angustias”, escultura de hacia 1610 atribuida a Antonio de Amusco, el “Bendito Cristo”, anónimo de inicios del s. XVII y la imagen de “Nuestra Señora de la Soledad” obra realizada por el escultor y pintor palentino Mariano Lantada Guerra en año 1895.
PARTICULARIDADES:
La cofradía de la Vera de Cruz celebra el 14 de Septiembre y el 3 de Mayo la fiesta de la Exaltación de la Vera Cruz.
RECURSO TURÍSTICO | ERMITA DE LA CRUZ |
---|---|
CATEGORÍA: | Manifestación Cultural |
TIPO: | Arquitectura y Espacios Urbanos |
SUBTIPO: | Ermita |
DECLARACIÓN: | — |
UBICACIÓN |
Castilla y León Palencia Carrión de los Condes C/ Luís Mª de Castro, 6 |
ÉPOCA: | s. XVII |
ESTILO: | Castellano |
CONSERVACIÓN: | Buena |
TITULARIDAD: | Cofradía penitencial de la Sta. Vera Cruz |
USO ACTUAL: | Museo de la Semana Santa |
ENTRADA: | Gratuito |
HORARIO: | Abierta en Semana Santa y de Junio a Septiembre (11:00-13:00 y 17:00-19:00) |