
Semana Santa 2017
La Semana Santa se presume muy especial en la localidad de Carrión de los Condes. La Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz es la encargada de organizar las procesiones de disciplina y penitencia de este periodo desde el siglo XV. Se trata de la cofradía más antigua de la ciudad y tiene su sede en la ermita de la Cruz. Los desfiles procesionales son acompañados por los hermanos cofrades y los hermanos oficiales con la cara descubierta, ocultando su rostro solamente los penitentes.
Los encargados de portar las imágenes llevan el tradicional hábito de la cofradía desde el siglo XVII consistente en traje oscuro con camisa blanca, corbata negra y capa castellana. El Viernes Santo, para la visita a los monumentos instalados en las iglesias, lucen también sombrero de fieltro negro.
La Semana Santa de Carrión es una de las más relevantes de toda la provincia, no solo por el número de pasos que procesionan, sino también por la devoción que manifiestan los carrioneses y visitantes hacia sus imágenes.
Algunos de los pasos desfilan en carroza como La borriquilla, La Santa Vera Cruz y El descendimiento (uno de los dos únicos pasos de este tipo que existen en la provincia de Palencia).
El resto de los pasos desfilan a hombros: el Santo Cristo de la Cruz (que sólo procesiona en ocasiones extraordinarias), el Cristo del Amparo, la La oración del huerto, Los Azotes, Ntro. Padre Jesús Nazareno -de impactante fisonomía-, la Dolorosa de la Cruz, el Bendito Cristo Crucificado, la Virgen de la Piedad (que pertenece a las Clarisas, se expone al culto en la iglesia de su monasterio y solo procesiona de forma extraordinaria), Ntra. Sra. de las Angustias, el Santo Sepulcro, Ntra. Sra. de la Soledad y Ntra. Sra. del Rosario la Antigua.
La música está también muy presente durante la Semana Santa, en la que participa la Asociación Musical Santa María del Camino, la Coral Carrionesa y algunas bandas de cornetas y tambores de otras localidades.
La Semana Santa se completa con el lunes de Pascua, día en que se celebra la fiesta de los Ángeles Somos, una tradición infantil popular en la que los monaguillos de las dos parroquias salen a las calles con santos y agua bendita, pidiendo huevos, refrescos, patatas y aguinaldos, cantando una canción popular.