La Diputación de Palencia vuelve con la programación cultural ‘Tocata y Fuga’ formada por tres ciclos, ‘Música por mil tubos’, ‘Organada’ y Suena el Hydraulis’ con un total de 30 conciertos de órgano.
El programa ‘Tocata y Fuga’ que llegará a ocho localidades, incluida la capital, está compuesto por tres ciclos; 7 conciertos de ‘Música por mil tubos’, 7 conciertos en la ‘Organada’ y 16 conciertos/ demostraciones en el programa ‘Suena el Hydraulis’ desde el 18 de octubre hasta el 22 de mayo, la música de estos históricos e interesantes instrumentos que albergan nuestros templos y la villa romana La Olmeda
“III MUSICA POR MIL TUBOS”. Este ciclo de conciertos de órgano 2025/2026, que dirige y coordina la Asociación Fray Domingo de Aguirre, con la colaboración de la Escuela Provincial de Órgano de Palencia (EPOP), el Conservatorio de Música de Palencia (Junta de Castilla y León) y el Obispado de Palencia, tendrá lugar en Palencia, en el Auditorio del Conservatorio de Música de Palencia y en la iglesia de San Pablo.
• Miércoles 29 de octubre. Mónica Melcova ‘El órgano y el cine mudo’. Lugar; Auditorio del Conservatorio de Música de Palencia, 20:00 horas.
• Jueves 20 de noviembre. Jonatan Carbó. Iglesia de San Pablo de Palencia, 20:30 horas. Profesor de órgano del Conservatorio Municipal de Música de Barcelona.
• Jueves 29 de enero. Alumnos de la Escuela Provincial de Órgano de Palencia. Auditorio del Conservatorio de Música de Palencia, 20:00 horas.
• Viernes 20 de febrero. Aart Bergwerff. Auditorio del Conservatorio de Música de Palencia, 20:00 horas. Profesor de órgano del Conservatorio de Rotterdam y organista de la Grote Kerk de Breda.
• Viernes 20 de marzo. Santiago Banda (órgano) y Adrián Martínez (trompeta). Auditorio del Conservatorio de Música de Palencia, 20:00 horas. Santiago Banda: Profesor de órgano del Conservatorio Profesional de Música de San Sebastián. Adrián Martínez: Trompeta solista de la Rotterdam Philharmonic Orch. y profesor en Codarts University of Arts.
• Viernes 8 de mayo. Saskia Roures. Iglesia de San Pablo de Palencia, 20:30 horas. Profesora de órgano del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León.
• Jueves 28 de mayo. Alumnos de Órgano del Conservatorio Profesional de Música de Palencia. Iglesia de San Pablo de Palencia, 20:30 horas.
ORGANADA. MARATÓN DE MÚSICA DE ÓRGANO. Concentración de música de órgano en dos jornadas que corresponden a los días 18 y 19 de octubre en un maratón, en cuatro emblemáticos templos (Ampudia, Carrión de los Condes, Frechilla y Frómista) y el día siguiente el de octubre, en la villa romana La Olmeda y en Támara de Campos. Con la colaboración de la Diócesis de Palencia y los ayuntamientos participantes.
• Ampudia. Organista Jorge Sigüenza.
• 
Carrión de los Condes. Organista Basilio Gomarín Píriz

• Frechilla. José Ignacio Palacios Sanz
• Frómista. Almudena Herchiga Martín
Además de un concierto de órgano en la Iglesia de San Pedro de Fuentes de Nava a las 19:00 horas a cargo del organista David largo Dios. Organista de la catedral de Palencia y profesor de órgano en el Conservatorio Profesional de Música de Segovia.
19 de octubre.
– Suena el hydraulis en la Villa romana La Olmeda, de 11:30 a 13:30 horas.
– Concierto de clausura, Iglesia de San Hipólito de Támara de Campos, 19:00 horas a cargo de Miguel del Barco Díaz. Profesor superior de órgano y clave por el Real Conservatorio Superior de
Música de Madrid y el Conservatorio Superior de Música de Pamplona.
SUENA EL HYDRAULIS. En colaboración con la EPOP, bajo la dirección y coordinación de la Asociación Fray Domingo de Aguirre, se han programado un total de 16 demostraciones que correrán a cargo de los alumnos de la EPOP, con el fin de dar a conocer y poder disfrutar del sonido y funcionamiento de este particular instrumento, réplica de los órganos romanos de la época del imperio, que se ubica en la villa romana La Olmeda, y con el que la Diputación ha querido poner sonido a la época romana que refleja la villa. Un elemento más que complementa la visita a la villa romana.
Los conciertos tendrán lugar los sábados del 25 de octubre al 23 de mayo (salvo Navidades y Semana Santa) de 11:00 a 13:30 horas según el siguiente calendario:
• Octubre 2025, día 25
• Noviembre 2025, días 8, 15, 22 y 29
• Febrero 2026, días 7, 14 y 21
• Marzo 2026, días 7, 14 y 21
• Abril, días 11 y 18
• Mayo, días 8, 15 y 22
Deja tu comentario